Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

EQUIPOS UTILIZADOS EN ESTA GENERACIÓN

 

 

 

Equipos:

 

1939 Atanasoff-Berry y la ABC

La Atanasoff-Berry Computer o ABC empezó a ser concebida por el profesor de física John Vincent Atanasoff a partir de 1933, formulando la idea de usar el sistema de números binarios para su funcionamiento. Al buscar un ayudante para cumplir con su innovativo propósito, un colega le recomendó a un joven brillante, recién graduado en ingeniería mecánica de nombre Clifford Berry.

Entre los años de 1937 y 1942, contando con la ayuda de Berry, diseño y construyó en el sótano de su laboratorio en la Universidad del Estado de Iowa su famoso prototipo a un costo de 1,460 dólares, el mismo que estaba compuesto de tubos al vacío, capacitores y un tambor rotatorio para el manejo de los elementos de la memoria, así como un sistema lógico para su operatividad. Esta computadora fue usada para resolver ecuaciones matemáticas complejas.

La Atanasoff Berry Computer usaba relés, núcleos magnéticos para la memoria y tubos de vidrio al vacío (radio tubos) y condensadores (capacitores) para el almacenamiento de la memoria y el procesamiento de los datos.

 

 

 

La MARK I de IBM en 1944

Mark I, es la primera computadora construida por la IBM a gran escala, desarrollada en cooperación con la Universidad de Harvard.

La Calculadora Automática de Control Secuencial de la Mark I es la primera máquina capaz de ejecutar largas operaciones en forma automática. Medía 15 metros de largo, 2.40 m. de altura y pesaba 5 toneladas.

La Mark I usaba relés electromecánicos para resolver problemas de suma en menos de un segundo, 6 segundos para multiplicación y el doble de tiempo para la división. Muchísimo mas lenta que una calculadora de bolsillo del presente.

 

1946 ENIAC Electronic Numerical Integrator and Computer

Otra de las más famosas computadoras de la época fué la ENIAC que contaba con 17,468 tubos de vidrio al vacío, similares a los radio-tubos, y que fuera empleada por el ejército exclusivamente para cálculos balísticos o la trayectoria de los misiles.

Fue construida en 1946 en la Universidad de Pensylvania por John Mauchly y J. Presper Eckert. Medía 2.40 de ancho por 30 metros de largo y pesaba 80 toneladas.

La ENIAC podía resolver 5,000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo, pero su programación era terriblemente tediosa y debía cambiársele de tubos continuamente.  

 

 

1949 EDVAC (Electronic Discrete variable Automatic Computer)

La computadora EDVAC, construida en la Universidad de Manchester, en 1949  fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambiados o reconfigurados cada vez que se usaban.

Esta computadora fue también construida por John Maucly y J. Prespert Eckert, quienes empezaron a trabajar en ella 2 años antes que la ENIAC empezara a operar. La idea era tener el programa almacenado en la computadora y esto fue posible gracias a que la EDVAC tenía una mayor capacidad de almacenamiento de memoria.

La memoria consistía en líneas de mercurio dentro de un tubo de vidrio al vacío, de tal modo que un impulso electrónico podía ir y venir en 2 posiciones, para almacenar los ceros (0) y unos (1). Esto era indispensable ya que en lugar de usar decimales la EDVAC empleaba números binarios.

En realidad EDVAC fué la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas.

 

 

 

 

ATRÁS