Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

PERSONAJES DE ESTA GENERACIÓN

 

 

Personajes:

 

 

Mervin Kelly

 

En la década de 1930, el director de investigación de los Bell Labs, Mervin Kelly, detectó la necesidad de un dispositivo con mejores prestaciones para que continuara el crecimiento de las actividades telefónicas. Pensó que podía encontrar la solución en un tipo extraño de materiales denominados semiconductores pero, para ello, debía realizar una investigación pionera en un área de la ciencia completamente nueva.


Después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, Kelly creó un equipo de científicos para desarrollar un conmutador semiconductor de estado sólido que sustituyera el problemático tubo de vacío. El equipo se apoyaría en algunos avances en la investigación de semiconductores realizados durante la guerra, que hicieron posible la invención del radar.

 

 

 

 

John Bardeen

 

Después de participar en la Segunda Guerra Mundial como responsable del laboratorio naval de artillería, en 1943 fue invitado a participar en el Proyecto Manhattan pero rechazó la invitación.

En 1945 empezó a trabajar en los Laboratorios Bell de Nueva Jersey realizando investigaciones científicas alrededor de los semiconductores. John logró contruir junto con Walter el dispositivo con germanio el 4 de julio de 1951, culminando así el desarrollo del transistor.

A pesar de esto, Shockley postulaba que el mérito debía ser únicamente suyo puesto que suya fue la idea original. John se enfadó mucho y Walter le gritó: ¡Demonios, Shockley, en esto hay suficiente gloria para todos!.

Finalmente, en 1956 los tres físicos estadounidenses fueron galardonados con el Premio Nobel de Física por su búsqueda en semiconductores y por el descubrimiento del efecto transistor.

La primera aplicación de estos dispositivos se hizo en los audífonos.

En 1951 Bardeen ingresó en la Universidad de Illinois, nombrando al físico Nick Holonyak como asistente personal, el cual posteriormente diseñaría el primer Diodo LED en 1962.

Trabajó junto a Leon N. Cooper y John Robert Schrieffer para crear la teoría estándard de la superconductividad, lo que posteriormente se denominaría Teoría BCS. Por este trabajo los tres físicos fueron galardonado en 1972 con el Premio Nobel de Física.

Bardeen se conveirtió así en el primer físico, y hasta el momento el único, en conseguir dos veces este Premio Nobel.

 

 

Walter Houser Brattain

 

En 1929 empezó a trabajar como físico en los Bell Telephone Laboratories. Su principal campo de investigación fue el estudio de las propiedades de las superficies de los sólidos, y en particular el de la estructura atómica de un material a nivel superficial, la cual difiere de la del interior. Registró diversas patentes y es autor de numerosos artículos sobre física del estado sólido. En 1956 compartió el Premio Nobel de Física con John Bardeen y William B. Shockley por el diseño del transistor de germanio, ingenio cuyo posterior desarrollo fue la base de los modernos microprocesadores.

 

 

 

 

William Shockley

 

 

Hijo de William Hillman Shockley. Estudió en el instituto tecnológico de Masachusetts bajo la dirección del profesor J.C. Slater y obtuvo su Ph.D. en 1936, presentando una tesis doctoral sobre la estructura de bandas de energía del cloruro sódico.

Con el apoyo de Bell Telephone Laboratories en 1936 comenzó los experimentos que le llevaron al descubrimiento y posterior desarrollo del transistor de unión. Durante la segunda Guerra Mundial ejerció como director de investigación en el grupo de investigaciones de operaciones de combate antisubmarinos. Trabajó, igualmente, como consejero experto en la oficina del secretario para la guerra. Al finalizar la guerra, volvió a Bell Telephone como director de la investigación física del transistor.

 

 

 

Jack Kilby

 

Kilby declaró que “no había previsto esto y de hecho, creía que era muy improbable”.

La investigación de Kilby condujo a la producción de los microprocesadores y echó los cimientos conceptuales y técnicos para todo el campo de la microelectrónica.

“Yo creí entonces que el microprocesador sería importante, pero no podía imaginar en qué forma crecería la industria electrónica debido a él”, agregó. Kilby comenzó su carrera en 1947 en Globe Union, en Milwaukee y trabajó en el desarrollo de circuitos de base cerámica y matriz para los artefactos electrónicos.

En su carrera, Kilby ha patentado más de 60 inventos que se han incorporado a la industria para el consumo, las fabricaciones militares y las aplicaciones comerciales de la tecnología de microprocesadores.

 

 

 

ATRÁS