PERSONAJES DE ESTA GENERACIÓN
Personajes:
Thomas Eugene Kurtz
En 1951, la primera experiencia de Kurtz en la informática fue un curso de verano sobre análisis numérico en UCLA. Sus intereses incluyeron el análisis numérico, la estadística y la informática desde entonces.
A continuación Kurtz volvió a dedicarse plenamente a impartir clases como profesor de matemáticas, haciendo énfasis en la estadística y en la informática.
Kurtz fue Presidente y miembro del consejo de administración de EDUCOM, de la misma manera que lo fue en NERComP. También fue miembro del comitee de dirección en el proyecto 'CONDUIT' y en la conferencia en la instrucción de la informática.
John George Kemeny
John George Kemeny fue un informático y profesor nacido en Budapest (Hungría) y conocido como uno de los dos desarrolladores del lenguaje de programación BASIC en 1964 junto con Thomas Eugene Kurtz. Fue también el decimotercer presidente de la academia “Dartmounth College” entre 1970 y el año 1981 y fue pionero en el uso de los ordenadores en la educación.
Marcian Edward "Ted" Hoff Jr.
Marcian Edward "Ted" Hoff Jr. (28 de octubre, de 1937 en Rochester, New York), es el inventor del microprocesador, en 1971. Entró en Intel en 1968.
La idea que tuvo este joven ingeniero electrónico fue muy brillante cambiando el paradigma que hasta entonces se tenía sobre el desarrollo de los circuitos electrónicos. Ted había sido asignado a un proyecto para producir un conector de 12 microchips destinados a fabricar una nueva calculadora que iba a lanzar al mercado la compañía japonesa Busicom. Cada uno de los chips que requería la citada máquina, debería de tener una función distinta. Ese era el tipo de arquitectura de diseño que se venía utilizando habitualmente para este tipo de aparatos electrónicos: un chip efectuaría los cálculos; otro chip controlaría el teclado; otro chip mostraría los dígitos en la pantalla. Se trataba de una tarea muy compleja y delicada: algunos de los chips contenían más de 5.000 transistores y todos ellos debían de encajar con absoluta precisión dentro del dispositivo de la calculadora.
Georgiy Antonovich Gamow (Odesa, 4 de marzo de 1904 - 19 de agosto de 1968), más conocido como George Gamow, fue un físico y astrónomo ruso, que trabajó en temas incluyendo el núcleo atómico, la formación estelar, nucleosíntesis estelar, nucleocosmogénesis, y código genético.
Después del descubrimiento de la estructura de la ADN, Gamow propuso que la secuencia de nucleótidos formaba un código. Estuvo de acuerdo con los investigadores sobre este concepto. Permaneció en Washington hasta 1954, trabajando en la universidad de Berkeley, California, en la universidad de Colorado en Boulder (1956-1968). En 1956 la UNESCO le concedió el premio de Kalinga. por su trabajo en ciencia con el Sr. Tompkins... serie de libros (1939-1967), Un dos tres .. El infinito, y otros trabajos.
Fue pionero de la computadora digital moderna y de la aplicación de la teoría operadora a la mecánica cuántica. Trabajó con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pennsylvania, donde publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado permitió la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora, y después la ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir. La primera computadora en usar el citado concepto fue la llamada EDVAC (Electronic Discrete-Variable Automatic Computer, es decir 'computadora automática electrónica de variable discreta'), desarrollada por Von Neumann, Eckert y Mauchly. Los programas almacenados dieron a las computadoras flexibilidad y confiabilidad, haciéndolas más rápidas y menos sujetas a errores que los programas mecánicos.